jueves, 17 de noviembre de 2011

Manual para el Tratamiento Grupal del Incesto y el Abuso Sexual Infantil (Autora: Dra. GIoconda Batres)

El manual que nos presenta la Dra. Gioconda Batres, es una valiosa herramienta de trabajo para todos aquellos terapeutas de niños, que se dedican al abordaje del abuso sexual, ya que brinda técnicas bien ilustradas que favorecen al tratamiento de esta temática.

Este libro en particular aporta a la psicología infantil magno contenido en cuanto al apoyo que brinda a las víctimas de incesto, las mujeres, niñas y niños de nuestra sociedad quienes sufren de la condición de sometimiento por las implicaciones machistas y patriarcales donde sus derechos y dignidad no son respetados.

La autora de este libro es la Psiquiatra Gioconda Batres, quien posee nacionalidad costarricense, y ha desarrollado múltiples proyectos en áreas relacionadas con el género y la violencia doméstica en la región centroamericana y sudamericana. De sus compilaciones y libros más importantes con respecto al antes mencionado tópico, podemos mencionar: “La silla de la verdad” (en 1997). “Del ultraje a la esperanza, tratamiento de las secuelas del incesto” (en 1998). “Manual para terapeutas, tratamiento grupal: adultas y adolescentes sobrevivientes de incesto y abuso sexual” “El lado oculto de la masculinidad, tratamiento para ofensores” (1999).

El manual para el tratamiento grupal del incesto y el abuso sexual infantil, es un libro que recoge los aportes de diversos autores y autoras norteamericanos (as), quienes comparten en él sus experiencias basadas de casos de niños (as) víctimas de violencia sexual.

El libro está escrito en un lenguaje sencillo y dulce, que brinda la facilidad de compresión de la lectura sin dificultad alguna facilitando los segmentos con ejemplos de la aplicación de las actividades propuestas.

El tratamiento propuesto en este manual se divide en 14 sesiones, de las cuales además del contenido en actividades, incluyen recomendaciones, técnicas y ejemplos. Su aplicación va dirigida a niños y niñas entre 7 y 12 años que han sufrido de abuso sexual de algún tipo. Para la formación de los grupos de trabajo, es recomendable que los grupos sean homogéneos y no mixtos, ya que el tema de la socialización es mejor abordarlo por separado. Los grupos deben estar formados por 6 integrantes, pero es mejor citar a 8 ya que normalmente se retiran participantes que solo acuden a las primeras sesiones.


Fases del tratamiento de abuso e incesto infantil que propone Gioconda Batres

1.   Dar seguridad hoy: En esta fase se busca abordar síntomas e identificar las distorsiones del pensamiento que presenta el paciente con respecto a la realidad.

2.   Manejar el recuerdo y el duelo: Esta fase se propone romper las barreras de la amnesia, reconociendo y aceptando el trauma del abuso buscando re-significar la interpretación de lo sucedido.

3.   Reintegración y revaloración: Se refiere a la búsqueda de vínculos sanos.



¿En qué consisten las sesiones?


 Sesión No. 1

 La autora nos condiciona a realizar esta sesión en un ambiente de calidez y seguridad, donde el terapeuta debe expresarse clara y respetuosamente con la finalidad de ser comprendido por el niño.

Se recomienda que los terapeutas sean uno de cada sexo, o dos mujeres, nunca dos hombres, ya que en la mayoría de los casos el perpetuador ha sido un hombre. Las tarifas, formas de pago y reglas de la institución se establecen con el padre no ofensor. El horario de igual manera se realiza con quien recoja al niño, de lo cual este debe estar informado.

Se recomienda que los terapeutas se presenten e informen de su trabajo. Para esto pueden realizar técnicas de presentación mediante juegos que no impliquen contacto físico. Se explicará el contenido y duración del tratamiento y en qué consistirá la experiencia.

La cooperación de los niños y niñas para elaborar las reglas es fundamental para mantener el orden y estructura durante el proceso. Las normas pueden negociarse y ser flexibles a las necesidades de los niños. Pensamientos, expectativas y metas también se recaudan en esta sesión. Esta sesión puede finalizarse con una actividad en la que cada niño responda una cosa que le gusta y una que le disgusta para conocerse mejor. El objetivo de esta sesión es la presentación, el establecimiento de reglas y de la alianza terapéutica.


Sesión No. 2

Tiene como objetivo establecer la confianza y manifestar la existencia del apoyo. Busca que los niños establezcan figuras con las que puedan confiar y establecimiento de la red de apoyo con sus compañeros. Estas personas confiables son aquellas con las que puedan acudir lo que es importante para su protección y seguridad. Si los miembros de la familia tienen estas características pueden realizarse sesiones con ellos. Así mismo pacientes que muestran alta desconfianza pueden trabajarse en sesiones individuales para luego integrarle al grupo.

Para esto se incluyen hojas de actividades que fomentan el discernimiento en cuanto a la confianza y los valores asociados a este significado que el paciente tenga. Se incluye al finalizar cómo se sintió el niño al realizarlas.


Sesión No. 3

Tiene como objetivo que el niño reconozca y exprese sus sentimientos, debido a que los sentimientos de los niños y niñas víctimas de abuso han sido desconsiderados en absoluto. Al vivenciar esta experiencia las víctimas tuvieron que separar los hechos, recuerdos y sentimientos y esta reintegración también es parte del tratamiento. Para ello se recomiendan carteles, listados de palabras con sentimientos, dibujos. Para incentivar esta expresión de sentimientos debe crearse un ambiente que el niño perciba como  seguro y protegido.


Sesión No. 4

Debido a que los niños están aún formando sus defensas básicas el abuso realmente los lacera. Antes de llegar a la revelación del abuso sexual deben evaluarse habilidades y destrezas y reforzarlas, para que sean utilizadas posibles casos de abuso. Se busca que el niño deje de lado las distorsiones cognitivas y mitos que se han formado a causa del abuso. Puede ser útil colorear láminas con situaciones de abuso donde el niño exprese la situación y como podrían librarse de ella. También se incentiva el decir no ante las situaciones que les incomodan. Pueden hacerse rótulos con mitos y la desmitificación de estos. También es recomendable hacer obras de teatro con títeres.


Sesión No.5

Para este momento del proceso se espera que el niño haya fortalecido sus destrezas, capacidad de búsqueda de apoyo y habilidades. Además conocerán de forma adecuada el abuso. El silencio es doloroso y debe romperse a pesar de lo embarazoso que sea. El terapeuta les otorgará la credibilidad y comprensión que antes no habían recibido. Se inicia el abordaje de la revelación con ejercicios de secretos. Luego se evalúan los aspectos positivos y negativos de guardar secretos, también pueden elaborarse historias donde se ejemplifiquen abusos y que los niños expliquen la culpabilidad del niño o niña en este. También se realizan historias con espacios en blanco donde los niños empatizan con los personajes y describen lo que ellos consideran que están sintiendo en ese momento de la historia, después ellos llenan su propia historia y se le acompaña en el proceso de sanación.


Sesión No.6

Esta sesión tiene como objetivo la prevención de abusos futuros, debido a que este podría repetirse inclusive por manos de la víctima. Para lo cual estas personas deben comprender que no es bueno repetir el abuso. Se lee la historia de Andrés y Andrea con la cual el niño identifica el respeto de la dignidad. Luego cambiarán la historia de Ana y José con el final que desearían.


Sesión No.7

El objetivo de esta sesión es la valoración de género. Debido a que el abuso sexual se relaciona con el abuso de poder, este está plagado de la desigualdad de sexos y la injusticia hacia los más débiles. Se  busca que el paciente conozca sus derechos y valoren su persona. Las diferencias en la evolución de niños y niñas pueden causar el incesto por lo tanto debe educárseles con el mismo valor. Esta sesión es educativa. Se realizan listados de ventajas de ser niña o niño y se agregan más en conjunto, en carteles por ejemplo. Se habla de las actividades de las niñas y niños y que a pesar de sus diferencias debe existir la equidad.


Sesión No.8

Al sentirse traicionado por alguien que se quiere o se le tiene confianza, el sentimiento puede dirigirse al enojo. Cuando el abuso viene de una persona muy cercana este enojo se acompaña de otros sentimientos  que confunden al niño, lo cual se conoce como ambivalencia. Ante esta confusión surgen problemas relacionados con la socialización y expresan lo que sienten por medio de violencia hacia los demás. Según Gioconda (1998), este sentimiento debe ser respetado y debe expresarse de manera protegida, labor en la cual ayuda el terapeuta. En una sociedad donde el niño y sobre todo niña debe ser obediente, manipula a conformidad que el enojo se esconda y se vuelva hacia sí mismo. El tratamiento tiene como meta validar estos sentimientos y devolvérselos a quien le pertenecen.

Se aplican actividades como la danza del enojo, golpear almohadas, cartas dirigidas hacia el agresor o persona con quien se encuentran enojados, ejercicios, expresión mediante la comunicación con alguien de confianza o una carta que refuerce la seguridad del niño ante el agresor, todas las anteriores descritas, con la finalidad de que el niño y niña encuentren maneras seguras de enojarse.


Sesión No.9

El abuso sexual incluye una cualidad de poder, ya que invade el espacio físico y psicológico de la víctima contra su voluntad. Al creer que las figuras de poder tienen la razón el mensaje en la vida de los niños se torna confuso y puede ser interpretado como desvalorización e inferioridad. Cambiar estos mensajes es otra meta de este tratamiento , para ello pueden utilizarse actividades que pongan en práctica el decir NO, para los niños y niñas, se enfrentan los temores de decir no y se verbaliza a que quisiera decir no el niño y niña. También se abarcan aspectos como que hacer si alguien a quien se dice que no, se enoja. También se pretende empoderar al niño por medio de actividades donde sea el o la heroína de la historia. Esta sesión se finaliza con mensajes positivos y dejando tareas en relación a lo anterior.


Sesión No. 10 y No. 11

Estas sesiones tienen como objetivo centrarse en la parte física de los pacientes abusados, es decir el cuerpo. Debido a que con frecuencia creen que su cuerpo ha sido dañado físicamente y que de alguna manera su cuerpo está sucio. No reciben información clara de su cuerpo y sus órganos genitales, y debido a que su cuerpo fue abusado estos lo sexualizan u odian. Las dudas acerca del cuerpo resultan útiles de ser manejadas por el cuidador y figura de confianza del niño. Las actividades de esta sesión buscan que el niño se apropie de su cuerpo y sepa que le pertenece, algunas de ellas como colocar el nombre de todas las partes del cuerpo, que realice la verificación de que dudas y temores tiene de su cuerpo, que haga una lista de cosas que pueda hacer para sentirse bien con su cuerpo, que maneras se le ocurren para cuidar su cuerpo y sentirse bien con el o ejercicios de relajación, pueden favorecer los aspectos antes dichos.


Sesión No. 12

Esta sesión tiene como objetivo fortalecer la autoestima del paciente.  La autoestima es la percepción sobre uno o una misma que da valor a lo que se es. Normalmente estos pacientes al vivir estas circunstancias terminaron sintiéndose malas personas, y los mensajes que recibieron les hicieron sentir culpables. Los mensajes de poco valor y estigma, además de los de culpa y vergüenza han sido impresos tras el abuso sexual. Por lo cual a pesar de la mejoría que debe presentarse ya, en esta sesión pretende fortalecerse.

La respuesta a preguntas tales como: ¿Qué cosas hago para mí mismo (a) que me alegran? ¿Qué le gusta a las personas de mí? ¿Cómo puedo celebrar ser tan valiente? O ¿Qué cosas he logrado con mi esfuerzo? Ayudan a reforzar este objetivo.

La actividad de petición de deseos a una lámpara también es bien recomendada.


Sesión No. 13

En este momento del proceso, ya que se ha concluido, la mayoría se siente victorioso (osa), aunque también algunos necesitan continuar con la terapia individual. Para ambos casos la posibilidad siempre se deja abierta, de regresar por ayuda de ser necesario, junto a esta también se han edificado bases para nuevas metas, aun así la finalización del proceso genera dolor.

En la próxima sesión se realiza la graduación. Esta sesión se puede concluir con recomendaciones en cuanto a la planificación de programas semanales y verificar su puesta en acción.


Sesión No. 14

Esta es la sesión de graduación, es un día muy especial donde todo debe ser positivo y alegre, deben haberse hecho planes entre todos de la mejor manera de celebrar. El terapeuta hace un recuento de lo logrado por cada uno de los participantes y se les alentará a enfrentar al mundo como seres valientes y fuertes para salir adelante. Debe darse un premio de cualquier tipo con la única condición de que perdure, por ejemplo tarjetas, diplomas, medallas de reconocimiento, etc.


Características indispensables del terapeuta que trabaja abuso

·         Recibir un entrenamiento en la perspectiva de género.

·         Trabajo en el tema de poder.

·         Saber lidiar con su dolor.

·         Conocer límites y reglas para trabajar con los pacientes abusados.

·         Aceptar que el incesto y el abuso sexual son delitos.

·         Reconocer que la terapia de familia o de pareja no son enfoques factibles en este caso.

·         Admitir la validez del trabajo en grupo.

·         Sentir comodidad para trabajar discriminación y socialización.

·         Reconocer valores y normas propios que pueden ser comunicados al paciente.

·         El terapeuta debe explorar sus valores, reconocerse como persona sexuada en un mundo sexista, y buscar la transformación.

·         Debe estar dispuesto a oír grandes dolores, enojos y decepciones, ambivalencia y mensajes ocultos  e inclusive placer del abuso.

·         Debe estar consciente de que la víctima nunca es culpable.

·         El terapeuta debe considerarse como un testigo incondicional, más no indulgente. Nutriente pero no sobreprotector.

·         Debe buscar empoderar a la víctima para tomar las riendas de su vida.


Referencias Bibliográficas

·         Batres, G. El lado oculto de la masculinidad. Tratamiento para ofensores sexuales. San José, Costa Rica: ILANUD. Programa Regional de Capacitación contra la violencia doméstica, 1999.

·         Batres, G. Manual para el tratamiento grupal del incesto y el abuso sexual infantil. San José, Costa Rica: ILANUD. Programa Regional de Capacitación contra la violencia doméstica, 2000.

·         Batres, G. Tratamiento Grupal: Adultas y Adolescentes Sobrevivientes de Incesto y Abuso Sexual. 2ª. Edición. San José, Costa Rica: ILANUD. Programa Regional de Capacitación contra la Violencia Doméstica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario